domingo, 1 de marzo de 2015

Tips para que tu perro no huela mal

El perro tiene sobre la piel, un aceite que hace que el pelo se vea brillante y sedoso, al bañarlo con cualquier producto químico lo estamos eliminando. 
Uno o dos baños POR AÑO no influye en la producción de este aceite, pero cuando los baños se realizan muy seguido, la piel se reseca y como respuesta reflejo para contrarrestar el efecto del baño, el perro produce mas ACEITE.
Sin querer entramos (perro y dueño) en un Circulo vicioso del mal olor:
Nuestra mascota produce mas aceite, el aceite tiene ''olor a perro'', nosotros lo bañamos mas seguido para eliminar ese olor y el perro termina produciendo mas aceite.
Ademas el agua es uno de los causantes mas importantes de otitis, pensando que le hacemos un bien terminamos haciéndoles un mal.



Entonces... Como podemos higienizar a nuestro amigo sin someterlo a la ducha?
Aqui van algunos Tips:

1- Dale alimento de buena calidad: Los alimentos de baja calidad pueden afectar la composición del aceite afectando a la forma en que la piel y el pelaje de un perro se sienten y huelen. Con un alimento de buena calidad vas a ver como brilla el pelo de tu amigo!
2. Utilizá toallitas de bebé:  Sabemos que si hay algo que aman los peluditos es revolcarse en cualquier porquería que encuentren. Las toallitas húmedas de bebe (Ph neutro), son rápidas y fáciles de usar. La pasas por la zona sucia y listo! Limpio y con rico olor!
3- Baño en seco
Es la mejor forma de ''bañar'' un cachorro sin mojarlo, aunque puede utilizarse en animales de cualquier edad. Utilizá bicarbonato de sodio o maicena. Espolvorea uno de estos polvos sobre el pelaje del animal y luego frotá el pelo hacia abajo con una toalla o cepillo.

En Veterinarias y PetShop podes encontrar ESPUMA SECA, producto que se utiliza mucho en gatos.
4- Cepillalo seguido: EL PUNTO MAS IMPORTANTE DE TODOS. Cepillar a tu perro quita la piel muerta, el pelo viejo y la suciedad, lo que ayuda a eliminar los olores desagradables. Además, ayuda a mantener el cabello suelto lejos de tus muebles y ropa de cama! Aprovechemos cuando este tranquilo para regalarle un momento de relax.
5- Lavá su cama regularmente: Las bacterias que producen el mal olor, pueden vivir en las telas que componen la cama de nuestros perros. Muchas veces el perro no tiene olor, pero si el lugar en donde duerme. Ese olor a va ''pegarse'' a nuestra mascota cada vez que se acueste.



Si seguís estos consejos, el baño sera cada vez mas prescindible y tu perro cada vez se vera y olerá mejor!


miércoles, 18 de febrero de 2015

Guia para vacacionar con un perro educado.

Si somos dueños permisivos durante todo el año y nuestro perro adquiere conductas ''molestas'' como ladrar ante cualquier ruido, gruñir al ver pasar un perro, reaccionar con un ataque frente a un extraño, saltar en dos patas y lastimar con las uñas a las personas, etc. es probable que, puertas adentro, estas formas de actuar no nos pongan tan incómodos como deberían.

Si hemos decidido emprender las vacaciones acompañados de nuestro amigo de cuatro patas, estas costumbres con las que aprendimos a convivir pasan a ser TERRIBLES para nuestros pares que buscan, al igual que nosotros, escapar del strees acumulado durante todo el año.

Seamos honestos, que nuestro perro se porte mal, nos da vergüenza.

Como no se puede enseñar a un animal de costumbre, a cambiarlas en una tarde, tenemos que tomar medidas de emergencia, para que las vacaciones las podamos disfrutar todos.

Lo primero es entender que la mente del perro tiene muchos switch que prenden y apagan ''estados mentales'', que pueden ser negativos: agresión, ladridos, ansiedad, etc. o positivos: jugar, relajación, sumisión, etc. Cuando nuestra mascota pasa de un estado negativo a uno positivo, se siente mas pleno, mas cómodo, mas relajado y notamos que, irónicamente, retar a nuestro perro lo hace mas feliz.

El famoso rollito de diario (puede ser también una ramita) que usaban nuestras abuelas, sigue siendo una forma efectiva de educar frente a una urgencia, cuando buscamos una respuesta inmediata. El rollito no debe infringir dolor, si lo usamos con ese fin, lo estamos usando mal. Lo que buscamos es la amenaza y sacar al perro de su estado mental.
Podemos con el, golpear el piso o tocar a nuestra mascota. 
Hacer que nuestro amigo deje de hacer lo que esta haciendo (ladrar por ejemplo), para mirar con que tocaron su costado o para prestar atención al rollito que lo asusto tanto, apaga el switch negativo y enciende el de la atención, el respeto y la obediencia hacia sus lideres.

Tenemos también que saber que un perro completo en cuerpo y mente tiene muchísimas menos ganas de hacer macanas. Aproveche las vacaciones, madrugue, salga diariamente a hacer una larga caminata con su amigo, disfrute que aun hay poca gente en la calle, pase un rato con el. Este paseo va a satisfacer al perro, va a sentir que hizo ejercicio, que conoció lugares nuevos y que compartió un momento con su amo. Si su mascota es energética, repita el paseo a la tarde-noche. 

Frente a perros ''desobedientes'' siempre es mas efectivo el uso del collar (colocado lo mas arriba posible) que el del pretal. Un tironcito corto en el momento justo desvía la atención, en cambio si usamos el pretal, cuando tiramos de el, damos poder, igual que cuando dos personas van a pelear y los agarran de los brazos!!! Solo se aumenta la furia!!!




Si vamos a un lugar en donde morimos de ganas de soltar a nuestra mascota para que corra y juegue, pero no tenemos la confianza suficiente para hacerlo, hay una alternativa: dejamos puesta una correa de 1 metro. Si llegara a ocurrir algún mal momento es un acceso rápido para que cualquiera tome el control del animal en segundos.

Los estados mentales positivos se refuerzan con premios. El premio no tiene que ser únicamente comida. Acariciar nuestro perro cuando esta tranquilo, relajado y en paz es un refuerzo muy grande, el va a entender que la tranquilidad trae caricias. Igualmente lo es felicitarlo cuando reacciona diferente a una situación conocida (Si cada vez que pasa un perro ladra y lo retamos, cuando pase un perro y NO ladre, felicitarlo, abrazarlo, jugar con el). 

Por ultimo no hay que olvidar chequear el calendario de vacunación, realizar tratamiento para pulgas y garrapatas un par de días antes del viaje, siempre dejar colocado un collar con chapita identificadora, llevar agua fresca y un recipiente para ofrecerle agua en cualquier momento (no así el alimento, siempre va a elegir comer cuando finaliza la actividad del día).

No olvidemos:


NO HAY QUE CONFUNDIR CORREGIR CON MALTRATAR.
SEAMOS BUENOS DUEÑOS Y ENSEÑEMOS EL CAMINO A NUESTROS
PELUDOS AMIGOS.








martes, 3 de febrero de 2015

Mal Aliento: ALERTA!

El mal aliento o Halitosis en perro (y gato), no es solo un olor molesto y desagradable para el dueño, NO: es una pista, la pista que va a llevar a darnos cuenta de que nuestra mascota esta sufriendo el principio de una patología llamada
ENFERMEDAD PERIODONTAL.

Este nombre tan pomposo resume el conjunto de Síntomas que puede sufrir nuestro mejor amigo, y aunque suene a exageración, puede terminar afectando el corazón.


Todo comienza con una pequeña acumulación de sarro que se ve como una linea amarilla-amarronada que esta bordeando el limite del diente con la encía. También vemos Gingivitis.





Si el ojo del dueño no es experto para confirmar la presencia del sarro, no hay problema. Usa la nariz! 
El propietario ahora tiene la herramienta perfecta para detectar la enfermedad a tiempo y muy orgulloso de su diagnostico poder afirmar: ''Este animal sufre de Enfermedad Periodontal!''.

Si no se acude al Medico Veterinario en este estadío el sarro sigue avanzando, metiéndose entre el diente y la encía, separando la pieza del hueso que la sostiene, retrayendo la encía, exponiendo las raíces y por ultimo, se pierde la pieza





Puede parecernos que la perdida de un diente o muela en nuestras mascotas no es tan grave, y ciertamente no lo es, pero esta enfermedad oculta lesiones dentro del organismo que son invisibles, hasta que es demasiado tarde.

El sarro que aparece entre el diente y el hueso que lo sostiene es la puerta de entrada para bacterias (que ni lerdas ni perezosas) entran al torrente sanguíneo para llegar al órgano que les guste mas para vivir.  

Las consecuencias son:

- Abscesos (acumulos de pus) en las raíces de las piezas dentarias. El mas común es en la ''Muela Carnicera''. Se ve el pus drenando por debajo del ojo (algo espantoso!).
- Falla del Hígado.
- Falla en el Riñón (la insuficiencia renal NO tiene CURA).
Falla de la Médula Osea, órgano responsable de la producción de células rojas (transportan oxigeno) y blancas (inmunidad).
- Insuficiencia Cardíaca, porque las bacterias se ''acomodan'' en las válvulas del corazón.
- Los abscesos pueden aparecer en cualquier parte y órgano del cuerpo, dependiendo de la zona van a verse diferentes síntomas.  

Por suerte existe una forma de prevenir esta enfermedad y lograr que nuestro perrito y gatito viva una hermosa y sana vejez. 

El procedimiento lo realizan Médicos Veterinarios que posean el equipo, y se llama ''Limpieza con Ultrasonido''. Es rápido y seguro. 
En la mayoría de los casos con una limpieza por año nos aseguramos la salud de nuestra mascota.
Si bien roer huesos largos de vaca, utilizar juguetes anti sarro, cepillarles la boca, etc, puede enlentecer la evolución de la enfermedad, nada es mas eficiente para un diagnostico temprano que oler el mal aliento!

AL CUIDAR LA BOCA DE TU MASCOTA TAMBIÉN CUIDAS SU RIÑÓN, HÍGADO Y CORAZÓN.





jueves, 15 de enero de 2015

El Gato: Develando el Misterio

La realidad es que muchas personas prefieren un perro a un gato como mascota, y aunque el estilo de vida de la ciudad nos hace suponer que el gato es un compañero ideal, porque aun se prefiere al perro?
Es simple: El perro y el gato difieren en su estructura social

El perro se encontró con una sociedad diferente pero parecida, en donde existía un líder, diferentes status de poder, hembras que se cuidaban entre si y ''cachorros'' humanos. Al hombre no le costo incorporar a su vida a este nuevo animal que entendía las reglas y protegía la tribu ferozmente por unas pocas sobras.
Mas tarde el nacimiento de la civilización trajo consigo un aumento de los roedores en las ciudades y el gato encontró un motivo para vivir cerca del humano. 

El gato no se acerco al hombre buscando un intercambio de favores, el gato buscaba alimento.

Se dice que en la naturaleza el gato domestico es un animal solitario que solo busca compañía en la época reproductiva. Esto no es del todo cierto. El gato domestico, como otras especies de felinos, poseen la capacidad (compartida con algunos humanos tal vez?) de poder ser felices viviendo tanto solos como en comunidad.
No es poco común encontrar de vez en cuando ''manadas'' de gatos que eligen mantenerse en grupo. Y es que la frase ''mejor solo que mal acompañado'' a esta especie le queda como anillo al dedo. 


Mientras que para el perro tener un humano es una necesidad para alcanzar la felicidad, al gato hay que conquistarlo y como en todo cortejo, hay que trabajar un poco. 
Por eso la primer reacción del felino es la desconfianza, y es que acaso nosotros nos entregamos al 100% a una persona que es apenas conocida? 

El gato (a diferencia del perro) no nos necesita, nos ELIGE. 

Y es que se parece mas al hombre de lo que pensamos. Necesitan tiempo para confiar, para abrirse, para sentirse seguros y una vez que lo hacen viven profunda y eternamente enamorados de sus dueños, con un amor, entrega y devoción que nada tiene que envidiarle a las mejores novelas de amor.

Por eso todos los que somos amantes de los gatos podemos afirmar que: 
''No te gustan los gatos porque nunca tuviste uno''